ContactPro.

Fraudes Telefónicos: Cómo Detectarlos y Protegerte de Estafas Comunes

Fraudes telefónicos y digitales: aprende a identificar estafas comunes en WhatsApp, SMS y correos electrónicos
Tu profesional a un clic
ContactPro

Los fraudes telefónicos, como los que se realizan a través de WhatsApp, mensajes de texto y correos electrónicos, se han vuelto cada vez más comunes y sofisticados. Los ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas y obtener acceso a información confidencial. Aprender a identificar estos engaños es crucial para evitar caer en ellos.

En este artículo, te mostramos cómo reconocer los fraudes más frecuentes y cómo protegerte de las estafas más comunes.

Fraude a través de WhatsApp

Acá se involucra el envío de un mensaje solicitando un código de verificación de seis dígitos, el cual es utilizado para acceder a la cuenta de la víctima. A partir de ahí, los delincuentes pueden enviar mensajes a los contactos de la víctima solicitando transferencias de dinero, haciéndose pasar por ella.

Según IBM, “los ataques de ingeniería social manipulan a las personas para que compartan información que no deberían compartir. De esta forma, sus datos y cuentas bancarias se comprometen” ​(MIT Sloan Management Review Mexico).

Kaspersky también ha alertado sobre este tipo de fraudes, destacando que los delincuentes utilizan el acceso a estas cuentas para replicar la estafa a otros contactos, aumentando así su alcance.

Fraude digital o “phishing”

Los correos electrónicos fraudulentos o "phishing" también siguen siendo una de las formas más comunes de fraude digital. Según la firma de seguridad McAfee, estos correos están diseñados para parecer legítimos, imitando a instituciones bancarias o servicios conocidos. El objetivo es redirigir a las víctimas a páginas web falsas donde se les solicita que ingresen sus credenciales o información financiera ​

Por mensajes o “smishing”

En cuanto a los mensajes de texto, el smishing (phishing a través de SMS) ha ganado terreno. En estos casos, el delincuente envía un mensaje en el que se informa a la víctima de un supuesto premio o alerta de seguridad, con un enlace que lleva a un sitio web falso o solicita directamente información personal. La Unidad de Policía Cibernética en varios países ha alertado sobre este tipo de fraudes, sugiriendo activar la verificación en dos pasos en plataformas como WhatsApp y evitar abrir enlaces de remitentes desconocidos.

Fraude de suplantación de identidad (spoofing)

Los estafadores falsifican el número de teléfono del remitente para hacer que la llamada parezca provenir de una entidad legítima como un banco o una empresa de servicios. Utilizan técnicas de "spoofing" para engañar a las víctimas y solicitar información confidencial como números de tarjeta de crédito o contraseñas.

Timo de la doble llamada o vishing

En este fraude, los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas legítimas y utilizan tácticas persuasivas para convencer a los usuarios de revelar información personal o financiera. Primero informan de un supuesto problema con la cuenta bancaria de la víctima y solicitan detalles de inicio de sesión. Luego, una segunda llamada de otra compañía ofrece un precio más económico.

Cómo detectar un fraude telefónico

  • Presión para actuar rápidamente
  • Solicitudes de información personal o financiera
  • Solicitudes de pago inusuales o por adelantado
  • Llamadas de números desconocidos
  • Llamadas con un tono urgente o amenazante
  • Ofertas tentadoras o premios que requieren pagar para recibir

Consejos para protegerse de fraudes telefónicos

  • No compartir nunca información personal o financiera por teléfono
  • Ser escéptico ante las llamadas no solicitadas, especialmente si apremian a facilitar información confidencial
  • Verificar la identidad de cualquier persona o empresa que solicite información antes de proporcionarla
  • Utilizar servicios de identificación de llamadas y bloqueo de números para evitar llamadas no deseadas
  • Estar atento a los signos de estafas comunes como presión para tomar decisiones rápidas o solicitudes de pagos por adelantado
  • Colgar el teléfono y llamar directamente a la supuesta entidad para verificar la legitimidad de la llamada
  • Inscribirse en listas de no llamar para reducir llamadas no deseadas
  • Usar funciones de bloqueo de llamadas en el teléfono

La mejor defensa contra este tipo de fraudes es la prevención y la educación. La activación de herramientas de seguridad como la verificación en dos pasos es esencial para proteger las cuentas de WhatsApp y otros servicios digitales. Además, los usuarios deben mantenerse alerta y nunca compartir información sensible o códigos de verificación con terceros.

Si te interesa tener más conocimiento sobre tecnología y tu negocio, te recomendamos el siguiente tema: Las tecnologías emergentes que todo profesional debería conocer

Referencias bibliográficas y digitales: